miércoles, 30 de noviembre de 2016

Puzzles

Los puzzles son una herramienta estupenda para trabajar un montón de aspectos diferentes. Sirven para mejorar la psicomotricidad fina, la coordinación óculo – manual, la visión espacial, el pensamiento lógico, la atención, la discriminación y la percepción, etc. Cuando estamos a su lado hablando y narrando lo que hacemos y lo que aparece en el puzzle, estaremos trabajando también el lenguaje.
Muchas de las habilidades que hemos mencionado, serán imprescindibles para aprender a leer y escribir. De hecho Mª Victoria Troncoso y Mª Mercedes del Cerro, en su libro "Síndrome de Down: lectura y escritura", consideran este tipo de actividades, como la realización de puzzles y otras, como actividades necesarias en cualquier programa de aprendizaje de la lecto – escritura. El libro de estas autoras está accesible de forma libre y gratuita en la web (pinchad en el enlace).
En los niños y niñas que no tienen síndrome de down puede empezarse a trabajar con puzzles a partir del año y medio, aproximadamente, dependiendo su propia evolución y madurez. Con Martín empecé a los dos años y pico. No pasa nada si te adelantas y le presentas a tu hijo o hija un puzzle antes de que esté preparada, quizás en lugar de intentar ensartar las piezas se las lleve a la boca y las muerda, pero en cualquier caso estará aprendiendo, incluso aunque sólo vea cómo las insertas tu. Si no hace ni caso es su forma de decirte que es pronto. Ellas y ellos son los mejores medidores del momento ideal.
El tipo de puzzle variará en función de la evolución de cada niño y también de lo que queramos trabajar. Si lo que queremos es ejercitar la pinza digital, por ejemplo, los puzzles de madera con asideros para agarrar las piezas son ideales. En cambio si queremos priorizar el desarrollo de las capacidades intelectuales, será mejor emplear puzzles interactivos con pantalla digital, que no requieren tener un buen agarre o una buena psicomotricidad fina. Se pueden ir combinando y utilizando los de diversos tipos. Como dicen Troncoso y del Cerro en su libro, no debemos confundir nuestro objetivo educativo general “desarrollar capacidades” con la ejecución de actividades concretas. Es decir, queremos desarrollar la pinza digital, por ejemplo, pero no es imprescindible hacerlo agarrando los asideros de los puzzles de madera, se puede trabajar cogiendo pequeñas tizas, o bolitas, o comiendo garbanzos con los dedos... Si a a la niña o al niño no le gustan los puzzles de madera con manguitos pues no hay porqué insistir. Del mismo modo si les cuesta demasiado manejarse con las manos, igual se niegan a hacer puzzles de cualquier tipo (al unirse dos dificultades, la cognitiva y la manipulativa) y en ese caso no pasa nada por trabajar los puzzles sólo en formato digital en la tablet y trabajar las destrezas manuales con otros juegos más sencillos que no requieran, además, un especial esfuerzo mental, como meter las bolitas del bingo en el bombo o monedas en una hucha. De hecho, con los niños y niñas con down, está especialmente recomendado utilizar una tablet para muchas actividades, ya que su desarrollo cognitivo va por delante de la destreza manipulativa a edades tempranas.
En el libro de Maryanne Bruni, Fine Motor Skills for Children with Down Síndrome, del que ya he hablado en otra entrada, está estupendamente explicado el tipo de puzzles que hay y cómo trabajar con ellos para desarrollar la psicomotricidad fina.

De menor a mayor dificultad tenemos los siguientes tipos de puzzles:

  • Puzzles de inserción de madera con asideros grandes para encajar piezas grandes. Se les puede enseñar primero a quitar una sola pieza y volverla a poner. Mientras lo hacemos vamos hablando “ponemos la manzana”...
  • Puzzles gruesos de dos piezas que se unen con imanes.
  • Puzzles de espuma.
  • Puzzles de tres piezas que se unen sobre un tablero imantado. Podemos empezar colocando nosotros dos de las piezas y pidiéndole que coloque la tercera.
  • Rompecabezas de madera con piezas que se ajustan para hacer una imagen.
  • Puzzles de inserción de madera con asideros más pequeños y piezas más pequeñas. Son muy útiles para trabajar la pinza digital. Los hay que debajo de la pieza tienen el mismo dibujo, en lugar de sólo la forma y son más fáciles para empezar. De esta forma se trata sólo de emparejar imágenes iguales y conseguir encajar físicamente la pieza en su sitio. Los que no tienen el dibujo obligan a intentar identificar la silueta. Se empieza con los más fáciles y se va complicando. También los hay con figuras claramente diferentes en tamaño y forma y otros con piezas mucho más similares, que obligan a esforzarse más en la discriminación. Los hay con sonido al ensartar las figuras, que son muy motivadores.
  • Puzzles interactivos digitales.

  • Puzzles con piezas entrelazadas sin marco ni borde. Ya se trate de espuma, madera o cartón, este tipo de rompecabezas también viene en todos los niveles de dificultad, según el número y tamaño de sus piezas.


Yo también fui elaborando una especie de puzzles caseros para la bañera:

  • Se compra un cuadernillo de estos de pegatinas, en los que se debe colocar cada pegatina en su silueta.
  • Se pegan las pegatinas en un plástico de plastificar, se plastifica y recortan.
  • Se plastifica también la lámina con las siluetas.
  • Las piezas plastificadas tienen la ventaja de que se pegan al estar húmedas. Se coloca la lámina en los azulejos pegándola sólo con agua y la niña o el niño deben colocar en su sitio las pegatinas plastificadas simplemente humedeciéndolas. Con este procedimiento pueden pegar ropa en muñecas recortables, partes de la cara en un rostro sin ojos, boca, etc, pueden pegar animales en sus siluetas, etc.
De este tipo de material casero para la bañera hablé en esta entrada.

Los puzzles son algo complicado de realizar. No debemos buscar “la perfección”, sino que debemos centrarnos en pequeños objetivos y mantener alta la autoestima del niño y su motivación.
Podemos trabajar con puzzles de muy diferente grado de dificutad de distinta manera según el objetivo que estemos buscando. Por ejemplo, yo en este momento (5 años) con Martín trabajo puzzles de muy diferentes niveles con distintos objetivos:

  • Puzzles muy sencillos de sólo dos piezas que hace él de forma autónoma. El objetivo es afianzar su autoestima y trabajar la psicomotricidad fina al engarzar las piezas. Suelo ponerle muchas piezas diferentes delante para que tenga que fijar la atención y discriminar. Por ejemplo si son puzzles de dos piezas de distintos animalitos, le pongo las dos piezas de 4 o 5 animalitos distintos para que tenga primero que discriminar qué piezas corresponden al mismo puzzle. Si tengo tiempo aprovecho para trabajar vocabulario.
  • Puzzles de 4 a 6 piezas que hace con poca ayuda.
  • Puzzles de 20 piezas que hace con mucha ayuda. En estos el objetivo es trabajar la psicomotricidad fina y la capacidad de encontrar partes que pertenecen al mismo objeto, ser o personaje; por ejemplo en un puzzle de 20 piezas de Peppa Pig, identificar trocitos de Peppa, aunque todavía no acierte siempre a unirlos. Le doy muchas pistas verbales y físicas, incluso coloco las piezas próximas para que le resulte fácil encontrarlas. También estoy empezando a intentar que se de cuenta de que las piezas de los extremos son planas o tienen forma de esquina. Son puzzles que ayudan a trabajar mucho el vocabulario, al interaccionar con el niño y explicarle lo que vamos encontrando.

martes, 22 de noviembre de 2016

Canciones con gestos

Las canciones de grupos infantiles que tienen gestos asociados o coreografías son geniales para trabajar un montón de aspectos como el ritmo, la memoria o la propiocepción. La propiocepción es un sentido que nos permite ser conscientes de dónde tenemos las distintas partes del cuerpo y cómo las movemos, por ejemplo, poner la mano en la oreja, en la nariz, etc.
Las canciones de CantaJuegos son ideales para esto.
Asistir a conciertos en directo es un estímulo muy motivador.
En este vídeo podemos ver a Martín la primera vez que asistió a un concierto de este grupo (ha ido a otros como Mamá Cabra, el Bardo Abelardo, Pablo Díaz, etc.) pero es especialmente forofo de CantaJuegos, porque tienen una gran cantidad de videos en youtube.

domingo, 30 de octubre de 2016

Signos del lenguaje bimodal que Martín ha visto pero nunca ha llegado a signar

Esta entrada no tiene sentido sin leer antes "Cómo trabajar el lenguaje bimodal con Martín", donde se expone la técnica y los signos que Martín ha signado de forma espontánea o en respuesta de opción múltiple.
Aquí únicamente expondremos los signos que Martín nunca ha llegado a signar, pero que le pueden resultar familiares, por haberlos signado yo.

Animales:

Además de animales que él ha llegado a signar como pato, cocodrilo o caballo, ha visto el signo de los siguientes animales:









Animales que él ha signado alguna vez:

cocodrilo (haremos co - co - dri - lo)


Colores:Además de rojo, que es el color que él sabe signar está familiarizado con :




y el que él sabe signar:


Otros signos que le resultarán familiares son:

Comidas:

Además de signos que él sabe realizar y ya pusimos en la otra entrada, como pan, galleta, manzana, agua, pavo, pasta o patata, le resultarán familiares los siguientes aunque nunca los haya signado:


alguna vez signó pero ya hace mucho tiempo la palabra carne:


Otros signos:



Uno muy familiar porque sale en la canción de "El conejo barrigón":












Por último existen una serie de signos que yo no he trabajado pero que los ha visto en YouTube en numerosas ocasiones. Por eso creo que sería importante mantener la forma de los signos a las que está habituado aunque sean signos de otras lenguas:






sábado, 29 de octubre de 2016

Cómo trabajar el lenguaje bimodal con Martín

Trabajaremos hacia dos objetivos:

  • Facilitar la capacidad comunicativa de Martín.
  • Favorecer su lenguaje oral.

Se trabajará de la siguiente manera:

  • Cuando signemos deberemos estar delante de Martin. Si es necesario (o posible), nos pondremos a su altura.
  • Los signos no se realizan sin sonido. Siempre que hacemos el signo silabeamos de forma oral la palabra, procurando decir siempre la misma palabra. (Existen signos que sirven para dos palabras como jugar y juguete o hola y adiós, pero se dirán siempre esas y no otros sinónimos). El signo durará tanto tiempo como se tarde en decir la palabra.
  • Siempre que sea posible signaremos a la vez que decimos las palabras que maneja Martín (a veces no es posible por tener las manos ocupadas, por ejemplo).
  • Con cierta frecuencia animaremos a Martín a repetir el signo, procurando que emita  el sonido. Cogeremos sus manos y modelaremos sus movimientos. Para conseguir que emita sonido, podemos agarrar su mano y ponerla en nuestra boca, de modo que al pronunciar nosotros, él sienta en su mano las vibraciones y golpes de voz. Exagerar el silabeado y teatralizarlo es también muy efectivo.
  • Animaremos a Martín a pronunciar todas las sílabas. Los niños y niñas con síndrome de down tienden a pronunciar sólo la última.
  • Debemos coordinarnos para realizar todos los mismos signos y centrarnos en unos pocos signos cada vez, no introducir muchos signos nuevos de golpe.
  • Cuando Martín aprenda a comunicar una palabra de forma oral (aunque no sea perfecta, que se entienda lo que quiere decir) los adultos eliminaremos ese gesto.
  • No debemos ser demasiado insistentes o forzar demasiado la situación. Debe ser algo natural, sin forzar demasiado.
  • Se pueden introducir algunos signos a través de canciones y juegos.
  • Se deben priorizar los signos que Martín pueda necesitar para comunicar sus deseos.
  • Nunca se introducirá un signo nuevo para una palabra que ya comunica de forma eficaz.
  • Podemos colgar imágenes con los principales signos que trabajamos en las paredes del aula.
Un ejemplo de cómo introducir los signos con canciones. Esta es la canción "El conejo barrigón" del grupo "Cantando Aprendo a Hablar". (Comparto también la canción original porque mi fuerte no es la canción, precisamente).


A continuación se exponen los signos con los que Martín está más familiarizado. En esta entrada pondremos sólo los que Martín ha signado en alguna ocasión. En una próxima entrada pondré aquellos que he utilizado yo para comunicarme con él pero que él no ha repetido nunca. Comenzamos por los que él ha signado de forma espontánea. Están por orden de frecuencia en su uso por parte de Martín.
(Faltan algunos -susto, triste, pato, pañal...-  por un error al grabar las imágenes. Actualizaré esta entrada en cuanto me sea posible).












































Estoy muy agradecida a Luchy, AL en la Comapañia de María de A Coruña, por sus orientaciones didácticas tan claras y precisas. Sin ella este post no sería posible.
Agradezco también todo el trabajo de Saray, la logopeda que trabajó con Martín en Mensalu. Ella me ayudó enormemente con los signos.

Nuestra experiencia con el lenguaje bimodal

Cuando me enteré de que había profesionales y familias de niños con down, que empleaban el lenguaje de signos para apoyar las palabras, vi el cielo abierto. Sabía que las niñas y niños con síndrome de down tienen problemas para hablar, lo hacen tarde y no se les entiende fácilmente. Y veía que Martín iba por ese camino. Así que me puse a leer sobre el tema, sobre todo en Down España y Down 21.
Pronto me di cuenta de que necesitaba apoyo profesional.
La primera logopeda a la que acudí aplicaba técnicas que no respondían a lo que yo había leído. Tenía a Martín sentado durante toda la sesión repitiendo de forma artificial signos que a él no le hacían falta para nada (quiero uvas, quiero pera... cuando eran alimentos a los que Martín no estaba habituado ni mostraba interés por ellos) e introducía signos para palabras que Martín ya articulaba o podía hacer con gestos comunes como asentir o negar con la cabeza. Así por ejemplo intentó enseñarle a signar "si" con la mano, cuando Martín ya asentía con la cabeza. Para colmo de males la silla que utilizaba para tenerlo a su altura (ella tiene problemas de espalda), era una silla giratoria en la que Martín se sentía inestable, lo cual impedía que moviera los bracitos con soltura. En principio le llevé una trona para que trabajara más a gusto. Pero finalmente me di cuenta de que era una equivocación, había demasiadas cosas que no iban bien.  Me pareció que esta logopeda estaba priorizando la formalidad de la lengua de signos española por encima de las necesidades de Martín, que son comunicarse con la gente.
Pensé que era mejor cambiar de profesional en lo que a logopedia se refería. No encontré logopedas en Lugo que emplearan el lenguaje de signos. No había buscado bien, pero yo no lo sabía. Rechacé además una logopeda que empleaba el lenguaje de signos de Schaeffer, porque pensé que cuando Martín fuese al colegio era más fácil que alguno de los profesionales empleara el lenguaje oficial de la lengua de signos española. Qué va. Al menos en Lugo no está nada generalizado. Hubiera sido una buena elección. 
 Me aconsejaron una logopeda muy buena, pero que no trabajó los signos. La verdad es que me preguntó y dada mi experiencia anterior, en la que al insistir yo en su empleo el resultado había sido tan negativo (Martín que ya consideraba los signos un juego, empezó a considerarlos "un rollo"), le dije que trabajase a su manera. Durante un tiempo parecía avanzar. Decía las vocales, por ejemplo. Pero con el tiempo acabó estancándose y de todas formas sólo decía las vocales como vocales. Como un juego "decir las vocales" no como medio de comunicación. No empleaba las vocales para poder expresar palabras.
Mientras tanto yo seguía intentando convencer a la familia y amigos de que emplearan algún signo con Martín, pero seguía siendo yo prácticamente la única que lo empleaba y de forma intermitente, la verdad. Los signos nos resultan artificiales a los adultos. A mucha gente le da corte signar delante de los demás. Y al no gesticular Martín en público de forma habitual, es difícil hacerles ver la importancia.
Entre tanto, encontré por fin una logopeda en Lugo que empleaba el lenguaje de signos. Se llama Saray y trabajaba en Mensalu. Trabajó con él unos meses, de forma paralela a la otra logopeda que trabajaba sólo el lenguaje oral.  Pero tuvimos la mala suerte de que se fue a vivir a Canarias. Ella me explicó porqué muchas veces no coincide el vocabulario que encontramos en unos diccionarios visuales y en otros. Además de haber diferentes lenguas de signos según los territorios, la lengua de signos no consiste simplemente en traducir las palabras del lenguaje hablado a signos. Por ejemplo, para sentarse existe una palabra, pero si estás hablando de gente que estaba sentada, utilizas otro gesto que indica cómo estaban sentados (creo que le llamó clasificador). Pero en el caso de Martín eso no nos importa. La Lengua de signos es simplemente un lugar de donde obtener ideas. Ella fue la primera que me hizo ver la importancia de silabear al pronunciar las palabras que gesticulamos. Aunque Martín aún era pequeño, aún no pronunciaba y todavía no tenía la importancia que tiene ahora. La verdad es que lo de silabear me costaba.
Finalmente acabé abandonando a la logopeda que consiguió que Martín dijera las vocales. Se había estancado. El niño se aburría. Durante un año entero sus clases no habían variado ni una coma. Los juguetes y métodos eran machaconamenete los mismos. 
Por aquel entonces Martín comenzó el colegio. La profesora al saber que tenía un niño con síndrome de down en su clase contactó con Down Lugo para que la orientaran. Down Lugo tiene una logopeda que se coordina con los centros docentes, así que como tenía que elegir a alguien decidí probar. 
Tuvimos una reunión en Down Lugo la logopeda, la psicóloga y yo. Les hablé del lenguaje bimodal. Me hicieron unas cuantas preguntas y parece ser que no defendí suficientemente bien la importancia de este tipo de comunicaciónl. Me preguntaron si Martín empleaba de forma espontánea el lenguaje de signos. Les comenté que Martín empleaba de forma autónoma pocos signos, que más que nada contestaba eligiendo y signando entre varios signos que yo le propusiese. En realidad Martín empleaba de forma autónoma unos 10 signos y manejaba otros 30 recordándoselos. Además estaba familiarizado en total con unos 50 signos aunque no empleara nunca unos 20, Pero yo estaba un poco baja de moral. Llevaba muchísimo tiempo trabajando yo sola (o casi) este tipo de comunicación y no supe defender su importancia. La psicóloga no veía claro que el sistema pudiera beneficiar el lenguaje oral de Martín. Pensaba que quizás Martín se estuviera acomodando con los signos y eso frenase su lenguaje oral. Ahí me atacó el síndrome que tenemos todas las madres: el síndrome de la mala madre. Estoy currando como una mona por el bien de mi hijo pero... ¿y si lo estoy haciendo mal? ¿Y si por mi culpa...?. Plántale a una madre la semilla de "igual lo estás perjudicando" y la haces tambalear desde sus pilares.  A los padres no, claro. Los padres si levantan el dedo meñique son unos padrazos.
La logopeda me dijo que ella no iba a trabajar con el lenguaje bimodal, pero que no pasaba nada porque lo empleara yo. Eso si, me indicó que no introdujese vocabulario nuevo.
Así que las cosas estaban más o menos como siempre. Martín sólo se comunicaba con signos conmigo.
La profesora del cole, que en principio había empezado a trabajar con lenguaje bimodal, también acabó abandonándolo. Es mucho esfuerzo y si no ves suficiente respuesta en Martín, es fácil desmotivarse. Y es lógico que no haya respuesta por parte de Martín si no son todos los adultos de su entorno los que emplean esta forma de comunicación. Los niños y niñas con Síndrome de  Down tienen muy mala memoria. Necesitan ver el signo continuamente par recordarlo de forma autónoma cuando lo necesitan.
Finalmente acabé pensando yo misma que no valía la pena. Dejé de emplear el bimodal para comunicarme con Martín. Pensé que quizás todo el mundo tenía razón y Martín empezaría a expresarse de forma oral en breve.
Fue un tremendo error. Después de unos meses ya no podía comunicarme con Martín. Había mejorado algunas cosas que trabajaron en logopedia y en el cole, como la frecuencia y el tiempo con el que sostenía la mirada, la capacidad de atención, etc. Pero no podía comunicar sus deseos. 
El momento en el que me di cuenta de que estaba haciendo muy mal en abandonar el lenguaje bimodal, fue en el momento en el que se puso malito y no podía decirme porqué lloraba. Antes podía decir si estaba enfadado o dolorido, si tenía sueño... Ahora sólo lloraba impotente, esperando que yo adivinara sus sentimientos. Eso en un niño que casi un año antes podía pedir analgesia con gestos en su operación de corazón, era un paso atrás tremendo. Así que decidí retomar los signos aunque fuese yo sóla y Martín volvió a avanzar tanto en lenguaje signado como oral. 
Ahora que estoy absolutamente segura de que es el camino correcto, he decidido redoblar esfuerzos y hacer un último intento decidido.
Tuve una cita con una logopeda de Coruña, compañera de trabajo de mi hermana, que trabaja en un colegio concertado con niñas que tienen síndrome de down y emplea el lenguaje bimodal con éxito. Participa toda la comunidad educativa y la familia. Esa es la clave. Ella me dio una serie de pautas y me indicó cómo trabajarlo desde la escuela.
Esta semana la logopeda de Down Lugo citó a todos los profesionales que trabajan con Martín y tuve la oportunidad de estar presente en la reunión. He planteado la necesidad de coordinarnos. Y esta vez parece que sí me toman en serio y que lo vamos a trabajar. Crucemos los dedos. 
No poder comunicarme con mi hijo es una de las peores sensaciones que he experimentado en mi vida. Espero poder experimentar pronto el sentimiento contrario: disfrutar cuando mi hijo pueda contarme lo que quiera.

jueves, 27 de octubre de 2016

Nuevos signos

Próximamente introduciré en el blog todos los signos que se han utilizado con Martín hasta la fecha, pero por el momento, aquí van los nuevos signos que va a trabajar con su logopeda:







Lenguaje Bimodal

En esta entrada de 2014 ya explicaba lo interesante que es el lenguaje bimodal en niñas y niños con síndrome de down para favorecer la articulación y la comunicación.
En este video podemos apreciarlo de forma más gráfica:

Hay muchas variantes y métodos diferentes, pero básicamente consiste en acompañar algunas palabras con gestos, que pueden obtenerse de la lengua de signos española (LSE) o inventarse exclusivamente para un alumnado concreto. En el caso de los niños y niñas sordos es importante que aprendan el lenguaje oficial de su comunidad o país porque deberán comunicarse con otras personas sordas el resto de su vida. Pero en el caso de los niños y niñas con síndrome de down esto no tiene importancia ya que como dice Monfort, solo se va a utilizar durante un tiempo limitado y generalmente sólo con personas de su entorno que conocerán su dialecto particular.
Los gestos son accesibles visualmente en muchas páginas de internet:
https://www.spreadthesign.com/ (desde mi punto de vista la más útil).
http://www.sematos.eu/lse-p-m-1687-es.html
http://otanana.com/vocabulario_de_signos (lenguaje de signos para bebés)
Y también se pueden obtener dibujos en distintos vocabularios como el  manual de lenguaje de signos para educación infantil del Gobierno Vasco
No debe extrañarnos encontrar signos diferentes para las mismas palabras en los distintos diccionarios. La lengua de signos es una lengua y como tal tiene variantes.
También podemos encontrar recursos como cuentos con signos (Otanana.com) o canciones. Son muy bonitas las de Cántame un cuento y además tienen la ventaja de que están realmente en bimodal y no en lengua de signos, por lo que respetan la gramática hablada habitual, en lugar de presentar la estructura del habla de la lengua de signos, que es diferente.


jueves, 4 de agosto de 2016

Este verano Martín está dando otro salto evolutivo

Este verano Martín está dando un salto evolutivo. En estos momentos de progresos es cuando más partido saco a los ejercicios propuestos en dos libros que es una auténtica pena que no estén traducidos al castellano porque son una herramienta imprescindible:




















"Gross Motor Skills for Children with Down Syndrome" de Patricia C. Winders y "Fine Motor Skills for Children with Down Syndrome" de Maryanne Bruni.  
Especialmente imprescindible me parece el de Gross Motors Skills.
       Martín aprendió a andar de forma autónoma con casi cuatro años, en lugar de con dos, como ocurre en la mayoría de los casos de niños y niñas con Síndrome de Down. No hemos llegado a saber cuál ha sido el motivo. Como ya comenté en su momento tuvo la atención temprana necesaria: terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia... Quizás hubiese necesitado dafos, plantillas o alguna ayuda similar, no lo sabemos. No encontré profesionales que me ayudaran en este aspecto.
       Acaba de cumplir 5 años hace un mes y los videos que voy a poner para que se vea su desarrollo son de estos últimos meses, un mes antes o un mes después de cumplir los 5 añitos.
       En psicomotricidad gruesa en este momento está desarrollando las habilidades típicas que se aprenden cuando ya sabes andar: caminar por superficies irregulares (lo fue haciendo durante el curso escolar, primero en llano y luego en pendiente), correr, caminar por superficies inclinadas, chutar un balón, subir y bajar escalones, subir y bajar escaleras, hacer equilibrio, y andar con el correpasillos. Le acaban de regalar una colchoneta para que aprenda a saltar y nos queda todavía iniciarlo en el triciclo. 
       En psicomotricidad fina está trabajando la pinza y el agarre de un lápiz o similar, fundamentalmente. El lápiz ya lo coge muchas veces en posición de trípode fijo (o sea los tres dedos índice, pulgar y corazón pero sin moverlos, desplazándose en bloque con toda la mano), aunque de vez en cuando regresa a la posición de sujetar con la palma. En este momento ya hace círculos, intenta colorear dentro de las líneas (en el video no mucho pero en el cole lo hacía mejor) y tiene habilidad suficiente como para engarzar las piezas de un puzzle, por ejemplo.
       La habilidad en la que más retrasado está con diferencia es en el habla. Pero eso da para otro post.
       A nivel cognitivo ha avanzado mucho en sus relaciones sociales y el juego con sus iguales (ya participa en juegos de grupo tales como las estatuas, el escondite inglés, el pilla pilla, etc), su primer año de escolaridad  colaboró muchísimo en este aspecto (y en otros, gracias a una tutora fantástica).También ha avanzado notablemente en el juego  simbólico, la elaboración de puzzles y otras destrezas similares.